Abstract
Este dossier se compone de cinco artículos que merodean los usos del antiimperialismo de los años ´20, uno de los momentos en que sus motivos alcanzaron mayor fuerza en América Latina (y, en rigor, en todo el mundo). El primer texto, de Laura Ehrlich (historiadora egresada en la UBA), retrocede en verdad hasta comienzos de siglo, para adentrarse en los meandros del itinerario inicial de una de las figuras centrales de la constelación de intelectuales modernistas y positivistas que en la mirada ya clásica de Oscar Terán habían configurado un “primer antiimperialismo latinoamericano”. Ehrlich se detiene en las tensiones entre dos posiciones de enunciación coexistentes en Ugarte, en momentos en que un campo intelectual autónomo se hallaba en proceso de emergencia: la del escritor modernista y la del tribuno y hombre de partido socialista. Alexandra Pita, profesora de la Universidad de Colima, México, ofrece un bosquejo de la importante tesis doctoral (cuya publicación en formato de libro se encuentra en preparación) defendida en El Colegio de México DF, en la que supo desarrollar un exhaustivo análisis de una de las principales organizaciones antiimperialistas del período: la Unión Latinoamericana (ULA), así como de su también significativa publicación Renovación. Seguidamente, Martín Bergel (también historiador de la UBA), analiza las derivas de dos modulaciones divergentes de la Reforma Universitaria inaugurada en Córdoba en 1918 la argentina y la peruana, para adentrarse luego en los modos con que Manuel Seoane y Luis Heysen, jóvenes peruanos enrolados en el naciente aprismo exiliados en la Argentina, procesaron las tensiones derivadas del choque de los imperativos provenientes de esos dos estilos reformistas diferentes. Daniel Kersffeld, por su parte, pronto a culminar su doctorado en México, reconstruye la trayectoria de la emergencia al eclipse de la Liga Antiimperialista de las Américas (LADLA), otra de las entidades de peso dentro del extendido campo antiimperialista de los años ´20. Finalmente, el experimentado historiador y antropólogo peruano-mexicano Ricardo Melgar Bao, uno de los mayores especialistas en las redes apristas y comunistas del período, desempolva la historia de una organización menos conocida: la Unión Centro Sud Americana y de las Antillas (UCSAYA), que supo operar en México y Centroamérica.