Núm. 20 (2020): Políticas de la Memoria

Ivanna Margarucci *

 

En las últimas dos décadas se ha registrado una notable expansión de los estudios anarquistas en América Latina y el resto del mundo. Distintas razones políticas y académicas explican tal crecimiento: desde la vuelta del anarquismo a las calles hasta la revitalización de su estudio e investigación, en pasado y en presente.1 Han aparecido nuevos temas y problemas pero también se han replanteado viejas cuestiones. El “nacionalismo metodológico”, típico de los estudios del siglo XX, ha sido puesto en cuestión por el “giro transnacional” del siglo XXI. Y ello convoca a abordar al anarquismo en su real dimensión, esto es, en tanto fenómeno internacionalista y antiestatista en las ideas y transfronterizo en sus prácticas.2 Junto a ello, no sólo las geografías, sino también las cronologías clásicas del movimiento anarquista han sido problematizadas y redefinidas. Asimismo, múltiples son las líneas de investigación que comenzaron a ser cubiertas por investigadores formados y en formación. Entre esas líneas encontramos dos tan diversas como los momentos de convergencia del anarquismo con el socialismo y los abordajes desde una perspectiva de género. Igualmente promisorias, como se advierte en los artículos del presente dossier, son el estudio de los vínculos del anarquismo con el naturismo y la reconstrucción y análisis de las publicaciones periódicas libertarias.

Sin duda, el CeDInCI fue –y continúa siendo– un protagonista central de la actual revitalización local de esos estudios sobre anarquismo. Desde hace veinte años, esta institución brinda la posibilidad de consultar fuentes que antes sólo estaban disponibles en bibliotecas y archivos del exterior. Su acervo sobre los anarquismos argentinos y latinoamericanos, día a día, se sigue nutriendo de diferentes maneras. Pero debemos advertir que no se trata sólo de esta rigurosa afición, orientada a recuperar y preservar la memoria libertaria local y regional.

Entre 2007 y 2015 el CeDInCI fue sede de cinco Encuentros de investigadores/as sobre Anarquismo, organizados por Laura Fernández Cordero, Fernanda de La Rosa y Luciana Anapios. Año a año, estos encuentros perdieron su inicial carácter local, pues fueron reuniendo investigadores e investigadoras de otras provincias y de países como Uruguay, Brasil y Chile. Los encuentros fomentaron a su vez el surgimiento del Programa de Investigación del Anarquismo del CeDInCI —coordinado desde sus inicios por Laura Fernández Cordero, y luego también por Ivanna Margarucci—. El Programa surgió entonces como respuesta a dos amplias necesidades emergentes, relacionadas con aquella expansión: la promoción y difusión de materiales, producciones e informaciones vinculadas a los estudios anarquistas, por un lado, y la generación de espacios plurales de intercambio y discusión entre investigadores de diversa procedencia, disciplinar e institucional, por otro. Pero además los encuentros devinieron congresos internacionales conforme las jornadas de trabajo se hicieron más intensas, los programas, más apretados y la gran mesa de madera de la sala central del CeDInCI fue quedándonos chica.

Casi todas las personas que han investigado o publicado trabajos sobre anarquismo en estos últimos años formaron parte de aquel que, en verdad, es un proceso de construcción colectiva. Y ese proceso nos hizo llegar al I Congreso Internacional de Investigadorxs sobre Anarquismo, organizado en Buenos Aires por el CeDInCI y el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín, del 26 al 28 de octubre de 2016,3 y al II Congreso Internacional de Investigadorxs sobre Anarquismo(s), realizado en Montevideo, esta vez por colegas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República del Uruguay, con apoyo del CeDInCI, entre el 11 y 13 de julio de 2019.4La apuesta fue grande. De igual tenor fue la satisfacción al ver el programa definitivo de ambos eventos y luego, cuando advertimos a modo de balance que con ellos había sido colocado un nuevo mojón en este proceso de ampliación y reactualización de los estudios libertarios. Los planes para el futuro siguen esa misma senda e incluyen un III Congreso, a realizarse posiblemente en Brasil durante 2022.

Con el objetivo de ofrecer una pequeña muestra de ese largo recorrido, presentamos en este número de Políticas de la Memoria un dossier que recoge dos nuevas investigaciones sobre anarquismos, cuya primera versión formó parte del programa del II Congreso Internacional de Montevideo.

El primero de ellos, “El naturismo como proyecto de reforma de los estilos de vida en Albano Rosell”, escrito por el investigador argentino Sebastián Stavisky, se pregunta por las relaciones entre naturismo y anarquismo a través del estudio de la obra del libertario catalán Albano Rosell y Llongueras (1880-1964) publicada en el Atlántico europeo y sudamericano, en Barcelona, Valencia y Montevideo. El detenido recorrido de documentos de época y el análisis de la bibliografía reciente le permiten a Stavisky mostrar que la convergencia entre esos dos mundos, cuando existió, estuvo asociada a algo más que a una “mera afinidad ideológica” o a la creencia compartida en el potencial terapéutico de los saberes y la praxis naturistas. Según sostiene el autor, se trató en verdad de una apuesta tanto ética como política: un proyecto individual que a través de la reforma del estilo de vida intentó poner en jaque el modo de organización social y de conducta propuestos por el capitalismo. Es decir, con el naturismo Rosell y otros/as como él, buscaron –a su modo– poner en práctica y vivir en el presente la utopía anarquista del futuro.

El segundo trabajo, titulado “O inimigo do Rei: anarquismo y prensa en las relaciones iberoamericanas (1977-1988)”, del investigador brasilero João Correia de Andrade Neto, también se sitúa en ese mundo atlántico transitado de ida y de vuelta por los y las anarquistas, pero en un registro y cronología diferentes a los del anterior trabajo. Correia de Andrade Neto estudia el contenido y la trayectoria de O Inimigo do Rei, un periódico “alternativo” editado desde 1977 en Salvador de Bahía, así como la red trasatlántica que esa publicación supo tejer en un contexto político complejo marcado en Brasil por la dictadura, la transición y la democracia. El autor destaca los puntos de encuentro y desencuentro en las agendas ácratas de los periódicos con los que O Inimigo do Rei acabó relacionándose en Portugal y España entre finales de las décadas de 1970 y 1980. A través de este análisis transnacional y comparado, Andrade Neto intenta recrear un cuadro poco conocido de la historia de final de siglo XX del anarquismo iberoamericano.

Ambos artículos, pese a sus distintos enfoques y abordajes, enseñan desde lo biográfico y lo colectivo, desde los proyectos culturales y editoriales, la expansión y las transformaciones que durante las dos últimas décadas se produjeron en el campo de los estudios anarquistas, empujando a nuevas geografías por fuera del estado-nación y a cronologías más amplias a un objeto de estudio sobre el que –como quedó confirmado en el II Congreso y queda plasmado en el presente dossier– aún no se ha dicho todo.

 


* Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argenti

1 Steven Hirsch y Lucien van Der Walt (eds.), Anarchism and Syndicalism in the Colonial and Postcolonial World, 1870-1940, Leiden and Boston, Brill, 2010, pp. 396-398; Laura Fernández Cordero “Estudio preliminar. Historias de un siglo largo: Estudios del anarquismo en Argentina”, en Lucas Domínguez Rubio, El anarquismo argentino. Bibliografía, hemerografía y fondos de archivo, Buenos Aires: Libros de Anarres, 2018, pp. 90-97.

2 Ivanna Margarucci, “Repensando el anarquismo en América Latina. ¿Del nacionalismo metodológico a un giro transnacional incompleto?”, en Revista Prohistoria (en prensa).

4 Las actas completas del II Congreso pueden consultarse en: https://drive.google.com/file/d/1jpc8R8d_kACY8Hb3oTaT64MbOzhAUCXf/view


« Volver atrás