Abstract
The circulation of Rodolfo Mondolfo's work in Latin America took place through a firm and sustained editorial collaboration in the main publishing houses of the continent, without neglecting at the same time his European circulation through Italian publishers with whom he continued to collaborate after his exile in Argentina. This work focuses, in particular, on his relationship with Orfila Reynal, publisher of the Fondo de Cultura Económica and Siglo XXI, with whom he maintained a sustained dialogue over many years. Among other subjects, an exchange between them about Cuba will be highlighted, which is illuminating to understand his reading of this revolution and its Latin American impact.
References
Aricó, José, La cola del diablo. Itinerario de Gramsci en América Latina, Buenos Aires, Puntosur, 1988.
Burgos, Raúl, Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de Pasado y presente, Buenos Aires, Siglo XXI, 2004.
De Diego, José Luis, Editores y políticas editoriales en Argentina (1880-2000), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2006
Devoto, Fernando, “El revés de la trama: políticas migratorias y prácticas administrativas en la Argentina”, en Desarrollo Económico, nº 162 (2001), pp. 281-304.
Gómez, Sebastián, “Rodolfo Mondolfo y su recepción desterrada de Antonio Gramsci”, Pilquen. Sección Ciencias Sociales, nº 19 (39), 2016, pp. 92-192.
Jalif de Bertranou, Clara (ed.), Francisco Romero. Epistolario (selección), Buenos Aires, Corregidor, 2017, p. 602.
Larraz, Fernando, “Política y cultura. Biblioteca Contemporánea y Colección Austral, dos modelos de difusión cultural”, en Orbis Tertius, nº 14 (15), 2009.
Lida, Miranda, “Las universidades argentinas, el antifascismo y el exilio científico e intelectual republicano español. El papel de la Institución Cultural Española de Buenos Aires, 1936-1945”, en Anuario IEHS, puplemento 2023, pp. 311-326
Lida, Miranda, “Redes universitarias de la Institución Cultural Española. Un capítulo argentino de la emigración”, en Marcela Croce (ed.), El exilio español y sus consecuencias latinoamericanas, Buenos Aires, Teseo, 2021.
Lida, Miranda, “La Fundación Rockefeller y la Institución Cultural Española de Buenos Aires frente el exilio republicano español en la Argentina. El caso de Claudio Sánchez Albornoz”, en Revista de Indias, nº 80 (279), 2020, pp. 509-539.
Lida, Miranda, Amado Alonso en la Argentina. Una historia global del Instituto de Filología, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2019.
Mondolfo, Rodolfo, Heráclito. Textos y problemas de su interpretación, México, Siglo XXI, 1998, p. XI.
Pasolini, Ricardo, “La internacional del espíritu: la cultura antifascista y las redes de solidaridad intelectual en la Argentina de los años treinta”, en García Sebastiani, Marcela (ed.), Fascismo y antifascismo. Peronismo y antiperonismo. Conflictos políticos e ideológicos en la Argentina (1930-1955), Berlín, Iberoamericana, 2006.
Pogatschnig, Marcella, El otro Mondolfo. Un marxista humanista, Buenos Aires, Biblos, 2009.
Pró, Diego, Rodolfo Mondolfo, Buenos Aires, Losada, 1967-1968.
Sorá, Gustavo, Editar desde la izquierda en América Latina. La agitada historia del Fondo de Cultura Económica y de Siglo XXI, Buenos Aires, Siglo XXI, 2017.
Sorá, Gustavo, “Libros para todos y modelo hispanoamericano”, Políticas de la Memoria, nº 10/11/12, 2009-2011, pp. 125-142.
Sorá, Gustavo, A history of book publishing in Contemporary Latin America, New York- Londres, Routledge, 2021.
Szpunberg, Alberto, “Fugitivo del fascismo. Última entrevista con el filósofo Rodolfo Mondolfo”, en Políticas de la Memoria, nº 16/17, 2016-2017, pp. 178-181.
Terracini, Lore, “Una inmigración muy particular: 1938, los universitarios italianos en la Argentina”, en Anuario del IEHS, nº 4 (1989), pp. 335-369
Traverso, Enzo, El fin de la modernidad judía. Historia de un giro conservador, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014.
Treves, Renato, Sociologia e socialismo. Ricordi e incontri, Milano, Franco Angeli, 1990, pp. 116-117.
Burgos, Raúl, Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de Pasado y presente, Buenos Aires, Siglo XXI, 2004.
De Diego, José Luis, Editores y políticas editoriales en Argentina (1880-2000), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2006
Devoto, Fernando, “El revés de la trama: políticas migratorias y prácticas administrativas en la Argentina”, en Desarrollo Económico, nº 162 (2001), pp. 281-304.
Gómez, Sebastián, “Rodolfo Mondolfo y su recepción desterrada de Antonio Gramsci”, Pilquen. Sección Ciencias Sociales, nº 19 (39), 2016, pp. 92-192.
Jalif de Bertranou, Clara (ed.), Francisco Romero. Epistolario (selección), Buenos Aires, Corregidor, 2017, p. 602.
Larraz, Fernando, “Política y cultura. Biblioteca Contemporánea y Colección Austral, dos modelos de difusión cultural”, en Orbis Tertius, nº 14 (15), 2009.
Lida, Miranda, “Las universidades argentinas, el antifascismo y el exilio científico e intelectual republicano español. El papel de la Institución Cultural Española de Buenos Aires, 1936-1945”, en Anuario IEHS, puplemento 2023, pp. 311-326
Lida, Miranda, “Redes universitarias de la Institución Cultural Española. Un capítulo argentino de la emigración”, en Marcela Croce (ed.), El exilio español y sus consecuencias latinoamericanas, Buenos Aires, Teseo, 2021.
Lida, Miranda, “La Fundación Rockefeller y la Institución Cultural Española de Buenos Aires frente el exilio republicano español en la Argentina. El caso de Claudio Sánchez Albornoz”, en Revista de Indias, nº 80 (279), 2020, pp. 509-539.
Lida, Miranda, Amado Alonso en la Argentina. Una historia global del Instituto de Filología, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2019.
Mondolfo, Rodolfo, Heráclito. Textos y problemas de su interpretación, México, Siglo XXI, 1998, p. XI.
Pasolini, Ricardo, “La internacional del espíritu: la cultura antifascista y las redes de solidaridad intelectual en la Argentina de los años treinta”, en García Sebastiani, Marcela (ed.), Fascismo y antifascismo. Peronismo y antiperonismo. Conflictos políticos e ideológicos en la Argentina (1930-1955), Berlín, Iberoamericana, 2006.
Pogatschnig, Marcella, El otro Mondolfo. Un marxista humanista, Buenos Aires, Biblos, 2009.
Pró, Diego, Rodolfo Mondolfo, Buenos Aires, Losada, 1967-1968.
Sorá, Gustavo, Editar desde la izquierda en América Latina. La agitada historia del Fondo de Cultura Económica y de Siglo XXI, Buenos Aires, Siglo XXI, 2017.
Sorá, Gustavo, “Libros para todos y modelo hispanoamericano”, Políticas de la Memoria, nº 10/11/12, 2009-2011, pp. 125-142.
Sorá, Gustavo, A history of book publishing in Contemporary Latin America, New York- Londres, Routledge, 2021.
Szpunberg, Alberto, “Fugitivo del fascismo. Última entrevista con el filósofo Rodolfo Mondolfo”, en Políticas de la Memoria, nº 16/17, 2016-2017, pp. 178-181.
Terracini, Lore, “Una inmigración muy particular: 1938, los universitarios italianos en la Argentina”, en Anuario del IEHS, nº 4 (1989), pp. 335-369
Traverso, Enzo, El fin de la modernidad judía. Historia de un giro conservador, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014.
Treves, Renato, Sociologia e socialismo. Ricordi e incontri, Milano, Franco Angeli, 1990, pp. 116-117.