Fernando Molina, A propósito de Pablo Stefanoni, Los inconformistas del Centenario. Intelectuales, socialismo y nación en una Bolivia en crisis (1925-1939)
PDF

Palabras clave

Bolivia
Intelectuales
Socialismo en Bolivia

Resumen

A propósito de Pablo Stefanoni, Los inconformistas del Centenario. Intelectuales, socialismo y nación en una Bolivia en crisis (1925-1939), La Paz, Editorial Plural, 383 pp.


Desde hace mucho tiempo que en Bolivia está pendiente la redacción de una historia de la izquierda o las izquierdas que han actuado durante un siglo y medio en la política del país. Esta carencia es más llamativa si se toma en cuenta que esta corriente ha tenido un éxito público que la diferencia —poniéndola en ventaja— de muchas de sus similares del continente. Las izquierdas bolivianas ocupan intermitentemente el poder desde los años 30 hasta hoy, y son responsables de los hechos más notables de la historia boliviana: la Revolución Nacional de 1952, que estableció las bases de una sociedad democrática moderna; y el modelo económico estatista y basado en los recursos naturales que, con un paréntesis neoliberal de quince años, ha tenido el país durante las seis últimas décadas. Pese a ello, las izquierdas no cuentan todavía con una historia de conjunto, desde su primera aparición en la mitad del siglo XIX, hasta su unificación casi completa en el Movimiento al Socialismo durante los años 2005-2009 —que ahora da paso a una nueva dispersión.

Puesto que las izquierdas se han desarrollado en estrecha vinculación con el movimiento obrero y, en general, con el movimiento sindical, las historias sobre éstos, que sí existen —siendo la principal la muy amplia de Guillermo Lora, Historia del movimiento obrero boliviano—, han cumplido hasta ahora las veces de la historia de la izquierda que hace falta. Sin embargo, los objetivos de estas obras son otros, por lo que las mismas no se detienen suficientemente en las ideas políticas de quienes las protagonizan. Por otra parte, el sectarismo del trotskista Lora echa a perder parte de su remarcable esfuerzo de recolección de datos y sucesos relacionados con los trabajadores bolivianos.

Un aporte a esta historia aún faltante, y uno muy importante, lo proporciona la obra de Pablo Stefanoni, Los inconformistas del Centenario. Intelectuales, socialismo y nación en una Bolivia en crisis (1925-1939), la cual apareció recientemente en La Paz bajo el sello de la editorial Plural.

El libro, que fue la tesis con que su autor se doctoró en Historia por la Universidad de Buenos Aires, trata de los agrupamientos de intelectuales y políticos, y del clima ideológico del país en los años previos y posteriores al centenario de la independencia boliviana (1925), los cuales fueron de crítica, primero, y de condena, luego, a la política liberal de libre comercio y “educación de las razas”, y al proyecto positivista de edificación de una Bolivia “civilizada”, progresista y occidental, que aparecieron en el país hacia 1880 y formaron parte de la ideología oficial desde 1900.

Esta crítica al liberalismo se tradujo políticamente en la sustitución en 1920 de los gobernantes liberales por unos sucesores “republicanos” que tenían veleidades socialistas y se apoyaban en los sindicatos, pero en el fondo coincidían con las ideas y las prácticas del liberalismo, incluso en su inconsecuencia respecto a los procedimientos electorales establecidos por la ley. También aparecieron los primeros programas anarquistas, marxistas y fascistas, mientras el pensamiento y el arte daban un “giro romántico” y de ser cientifistas y optimistas pasaban a ser antimodernistas, espiritualistas y críticos.

La investigación de Stefanoni se enfoca en este momento, que podríamos considerar de nacimiento de las escuelas revolucionarias que luego transformarían al país, y que acabó en el “socialismo militar”, una serie de gobiernos de facto dirigidos por veteranos de la guerra del Chaco (1932-1935) con inclinaciones izquierdistas y/o fascistas, los cuales llevaron a la práctica, a fines de los años 30 y comienzos de los 40, algunas de las actitudes esbozadas en el momento precedente.

Durante este momento, la confusión entre izquierda y fascismo aún era posible porque estas corrientes, además de estar unidas por una misma actitud antiliberal, todavía no se habían enfrentado sobre el escenario político mundial. A derecha e izquierda, entonces, el sentimiento político predominante era el odio a la “democracia burguesa”. Al mismo tiempo, emergían las instituciones corporativas, los sindicatos, por ejemplo, que las ideologías fascista y comunista exaltaban como soportes de un Estado de nuevo tipo, y que lo serían realmente a partir de la Revolución Nacional.

Stefanoni pretende hacer la “historia intelectual” de este periodo, pero este concepto debe entenderse en su sentido moderno de “historia de los intelectuales”, antes que en el clásico de “historia de las ideas”. En efecto, en este libro no encontramos una explicación detallada de lo que pensaban exactamente unos y otros, o de cómo cambiaron sus ideas con el tiempo; lo que el texto contiene es una muy persuasiva y detallada imagen del arranque del proceso de organización de los partidos, los sindicatos, los grupos y los individuos contestarios (“inconformistas”) que terminarían por constituir las izquierdas bolivianas y que en las décadas siguientes marcarían al país con su actividad y su pensamiento políticos. Vemos a estas personas y a estas instituciones introducir en el debate boliviano las primeras opiniones indianistas, nacionalistas, endogenistas, estatistas y socialistas, así como las primeras críticas “estructurales”, es decir, que apuntaban, más allá del desempeño del gobierno de turno, a las clases dominantes y a las bases mercantiles de la economía.

Se trata por tanto de una historia política de este periodo, de una biografía múltiple de los intelectuales y políticos que se salieron del status quo de entonces, y de un perspicaz análisis de la psicología colectiva de los bolivianos en los años 20 y 30, alimentado por cientos de apuntes anecdóticos, referencias curiosas, citas de la prensa, etc. Pese al lastre de un aparto erudito demasiado prolijo —lo que se debe a la concepción inicial del libro como tesis académica—, la capacidad narrativa de Stefanoni, sus observaciones de índole periodística, su buen ojo para el detalle revelador, y su interés por las vidas personales de los protagonistas, logra que la lectura de esta obra sea tan provechosa como atractiva (un beneficio que puede obtenerse mejor si uno se salta las notas de pie de página.

Los inconformistas del Centenario, al retratar a un grupo peculiar de bolivianos que fue capaz de criticar los tiempos que le tocaron vivir y —aunque fuera con vacilaciones y contradicciones— actuó en consecuencia, transformando el futuro de sus componentes y de todo el país, proporciona una reveladora perspectiva para imaginar y comprender la historia política boliviana del periodo investigado e, indirectamente, de todo el siglo XX.

Fernando Molina
(Fundación Vicente Pazos Kanki)

 

PDF

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.