Edición y Revolución
PDF Sección completa
PDF

Palabras clave

Historia del libro y la edición
Jornadas de Historia de las Izquierdas

Resumen

Los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2023 el CeDInCI organizó sus XII Jornadas de Historia de las Izquierdas, en esta ocasión con el título “Edición y Revolución en América Latina. Cultura de izquierdas, historia editorial y giro material”. La nueva sede del Centro recibió durante esos tres días cerca de un centenar de investigadores e investigadoras de distintas partes de América latina y de algunos países europeos para participar de mesas y paneles de discusión sobre las múltiples tesis y prácticas que desde fines del siglo XIX se fueron tramando entre la edición de revistas, diarios, libros y panfletos, por un lado, y los horizontes emancipatorios de las izquierdas, por el otro.

Las Jornadas se inauguraron con el examen ofrecido por el historiador francés Jean-Yves Mollier sobre los desafíos actuales de la cultura de izquierdas a nivel global, conferencia que reproducimos en el presente dossier. Historiador del libro y la edición política francesa, latinoamericana y mundial, Mollier revisa los puntos controversiales y los dilemas que, a partir de la Revolución francesa de 1789, recorrieron a la política de las izquierdas, desde la cuestión religiosa hasta el feminismo pasando por el ecologismo y el colonialismo. En nuestro siglo, si las izquierdas tienen aún posibilidades de crecer y renovarse es porque están dispuestas a enfrentarse y apropiarse de aquellas cuestiones así como de prensar las vertiginosas transformaciones del capitalismo actual.

Las palabras de apertura de las Jornadas estuvieron a cargo del director de CeDInCI, Horacio Tarcus, de la socióloga e historiadora Dora Barrancos y de Marisa Midori Deaecto, quien en 2013 editó junto con Mollier Edição e Revolução: leituras comunistas no Brasil e na França. El panel señaló el avance de las investigaciones sobre la temática de las Jornadas, destacó las perspectivas que permanecen abiertas para el estudio de los materiales impresos editados por las izquierdas en América latina y subrayó las políticas de preservación de esos materiales ante el renovado embate de las derechas. Asimismo, los paneles de las jornadas ofrecieron un panorama latinoamericano de los estudios del campo con las intervenciones de los argentinos Gustavo Sora, José Luis de Diego y Laura Fernández Cordero, las de los mexicanos Aimer Granados y Santiago Rivera Mir, las de los brasileños Lincoln Secco, Dainis Karepovs y Luccas Maldonado, y la de la chilena Cristina Moyano. Los entusiastas debates extendieron la duración de varias mesas temáticas, tanto para discutir casos nacionales, como el colombiano, el cubano, el brasileño y el uruguayo, como los procesos culturales transnacionales vinculados a las revoluciones y las dictaduras.

En el marco de las Jornadas, el CeDInCI presentó el número correspondiente al año 2023 de su anuario de investigación Políticas de la Memoria y los dos libros que sus equipos editaron recientemente, Hacer cosas con revistas. Publicaciones políticas y culturales del anarquismo a la Nueva Izquierda, compilado por Laura Fernández Cordero, y Edición y Revolución en Argentina, dirigido por Tarcus y coordinado por Lucas Domínguez Rubio y Ezequiel Saferstein. 

Entre los aportes específicos que realiza el último libro a las Jornadas se encuentra la delimitación de los ciclos históricos argentinos en la edición anarquista, socialista, comunista y de las nuevas izquierdas, ligados a la ampliación del público lector y a las luchas obreras; el rol del folleto a comienzos del siglo XX y el del fascículo coleccionable en los años sesenta; la modernización, radicalización y latinoamericanización del campo intelectual en la misma década; la magmática figura del agitador cultural promotor de revistas y editoriales independientes que competían con aparatos editoriales partidarios legitimados en los procesos revolucionarios, como el soviético, el chino y el cubano; y, finalmente, el ocaso de esta grafósfera luego de las dictaduras militares y el derrumbe de los estados socialistas.

El peso del giro material, otro de los ejes de la convocatoria, emergió en las ponencias referidas a la producción de libros, periódicos, revistas, folletería y otros objetos ligados a la circulación de ideas, intelectuales y militantes, y en el análisis de los espacios de sociabilidad, sobre todo las bibliotecas, las librerías, los cafés y los centros de reunión destinados tanto a la elaboración teórica como a la formación política de masas. En el mismo sentido, la relación específica entre autores, traductores, directores de colecciones y los editores; el peso de los intercambios, canjes y correspondencias, el protagonismo de figuras como el tipógrafo, el traductor, el diseñador gráfico y el artista plástico concitaron la atención de los investigadores. La materialidad de los procesos editoriales resulta un elemento clave para las indagaciones de las estrategias de recepción ideológica, de organización partidaria y sindical, de política sexogénerica y de orientación estética movilizadas por las izquierdas. Todo ello les demanda a los y las especialistas la explicitación de las prácticas archivísticas que convirtieron a los materiales impresos en documentos.

El presente dossier recoge trabajos discutidos en las Jornadas. La problematización de la agenda de las izquierdas que ofrece Mollier es acompañada por un artículo de Gustavo Sorá que recorre el itinerario historiográfico de Mollier y precisa los aportes al estudio de la edición de izquierda francesa y su proyección global, específicamente su impulso al desarrollo de los estudios de libro en América latina. Por su parte, Rivera Mir ilumina el peculiar vínculo entre edición y revolución que se trabó con la Secretaria de Educación Pública en el México cardenista por parte de los funcionarios, los pedagogos con la capacidad de agencia de los maestros rurales en relación a la edición y reedición de libros para los niños rurales. El dossier cuenta también con un texto en el que la historiadora argentina Miranda Lida revisa la correspondencia del editor y director del Fondo de Cultura Económica de México, Arnaldo Orfila Reynal, con el filósofo socialista italiano Rodolfo Mondolfo, para iluminar los dilemas planteados por la tensión entre libertad y compromiso intelectual en los primeros años de la Revolución cubana. Emiliano Tavernini analiza la relación entre edición y premios que tuvo la obra poética de Juan Gelman en los años 1990, especialmente por las discusiones que trabaron actores institucionales y editores de izquierda cuando el grupo Planeta reeditó aquella obra. Por último, Boris Matías Grinchpun nos propone invertir el punto de vista y analizar las operaciones historiográficas que realizan los best sellers del actual Director de la Escuela Nacional de Inteligencia de la Nación Argentina, Juan B. Yofre, con el objetivo de explicar una arista de su éxito masivo.

  En definitiva, las XII Jornadas del CeDInCI se dedicaron a discutir las prácticas editoriales latinoamericanas vinculadas a la revolución y sus múltiples actores y efectos. Los artículos aquí reunidos ofrecen argumentaciones consistentes, polémicas y renovadoras sobre esa problemática de la historia intelectual y de la historia del libro y de la edición.

PDF Sección completa
PDF

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.